miércoles, 18 de septiembre de 2013

SEMANA DEL 17 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2013




POR ACUERDO DE LA INSTITUCIÓN, EN SEMANA DE EXAMENES
PARCIALES O BIMESTRALES NO SE APLICAN TAREAS


 Buenas tardes alumnos por este medio les comunico, por indicaciones del Gobernador del Estado los días martes y miercoles se han suspendido las clases por el mal tiempo.

Les comunico que el día de mañana jueves tenemos nuestro examen, con los grupos 3ro D,E pidiendoles que estudien todo lo que hemos visto en su libreta. Nos falto el tema de medicion y mezclas homogeneas y heterogeneas;  que a continuación les describo para que lo anexen a su libreta para el día de mañana. el grupo de 3ro. B porfavor copienlo tambien nuestro examen es el viernes, por cualquier cambio del Gobernador así todos tendran los temas.

LA MEDICIÓN
Al reflexionar sobre los temas anteriores, de las propiedades cuantitativas, pudiste observar que en ellas están la masa, volumen, longitud, viscosidad, densidad, etc. En ellas se requieren de mediciones.
Haciendo un recuento de la historia de la química, cuando termina la alquimia, comienza a estudiarse de manera ordenada y  orientada de  tener un pensamiento científico que se resumen en la observación, medición y verificación.
En el curso de ciencias II estudiaste acerca de los patrones de medida, que son los instrumentos que se utilizan para hacer mediciones. En química utilizamos algunos de ellos y en este tema recordaremos las unidades de medida del Sistema Internacional tanto fundamental como derivada.

MAGNITUD FUNDAMENTAL
UNIDAD DE MEDIDA
SÍMBOLO
longitud o distancia
metro
m
masa
kilogramo
kg
tiempo
segundo
s
temperatura
kelvin
k
Intensidad de corriente
Ampere
A
Intensidad luminosa
candela
cd
Cantidad de sustancia
mol
mol


MAGNITUD
 DERIVADAS DEL S.I.
UNIDAD DE MEDIDA
SÍMBOLO
volumen
metro cúbico
m3
área
metro cuadrado
m2
Fuerza
Newton
N
velocidad
aceleración
energía
Joule
J
presión
Pascal
Pa



ACTIVIDAD: EN LA TABLA SIGUIENTE DE LOS PATRONES DE MEDIDA O INSTRUMENTOS, ANOTA QUE SE MIDE, SU UNIDAD DE MEDIDA Y  SU DIBUJO
INSTRUMENTO
QUE SE MIDE
UNIDAD DE MEDIDA
DIBUJO
Balanza granataria



Dinamómetro




Regla




Vernier




Probeta graduada



Pipeta graduada



Vaso de precipitado



Cronómetro





Termómetro





EXPERIMENTACIÓN CON MEZCLAS
Homogéneas y Heterogéneas
Inicio: Reconoce lo que sabes
De la siguiente oración contesta las preguntas:
“Mientras Pánfilo miraba hacia el horizonte, siente el aire fresco, Petra bebe agua le limón y Chencho disfruta un coctel de frutas”
1. Mediante un listado anota. ¿Cuáles son los componentes del aire, el
    agua de limón y del coctel?

2.- ¿En todos los casos puedes distinguir los componentes a simple vista?

3.- ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre el aire, el agua de
      limón y el coctel, desde el punto de vista de sus componentes?


Concepto de mezcla:
Es una combinación de dos o más sustancias en igual o diferente estado de agregación y al estar juntas no presentan daños químicos, es decir cada sustancia mantiene su identidad y sus propiedades pueden ser separadas mediante procedimientos físicos.
Concepto de mezclas homogéneas:
Son aquellas en las que no se distinguen a simple vista de  los componentes que la conforman, por ejemplo: leche con café, agua de sabor, leche con chocolate, etc.
Concepto de mezclas heterogéneas:
Son aquellas en las que a simple vista se distinguen sus componentes que la conforman, ejemplo: ensalada de verduras, coctel de frutas,  densidades de diferentes sustancias. etc.
Mezclas
Homogéneas
Heterogéneas
 



Jugo
 de
 naranja
Ensalada
de
verduras
 




En su estado molecular no se distinguen las mezclas
En su estado molecular se distinguen las mezclas

2 comentarios:

  1. maestra esto viene en el examen?
    mariana mosqueda 3.-B

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches Ing.
    Después de copiarlo lo resolvemos o ¿eso lo haremos en clase?
    Gracias

    ResponderEliminar